En esta parte
el río Duero establece la divisoria
natural entre los dos países, con un
paisaje sorprendentemente maravilloso y cautivador denominado "Las
Arribes"; la mayor concentración de "cañones" y "tajos" de
España, que algunos llegan a medir 400 m. Su contemplación desde
arriba y desde abajo , impresiona. Actualmente, ambos
países, trabajan en colaboración a fin de declara Parque
Natural esta
zona, a uno y otro lado de la frontera, por su gran riqueza botanica,
faunística y especial climatología.
|
Pincha
sobre las distintas zonas del mapa |
... |
La Zarza tiene una situación
privilegiada, equidistante, para visitar los espectaculares e
interesantes miradores arribeños |
|
|
 |
La Zarza en:
|

|
Latitud
/ Longitud :
|

|
|
La Zarza tiene su mayor
encanto en el curso del río Uces donde los bosques de robles,
encinas y fresnos
forman hermosos parajes con curiosos
nombres , como el puente
Robledo, Las
Espundias, Singuilina, Pozo de la Lana, El molino, etc.
|
|
El
municipio tiene sus principales
recursos económicos en la agricultura y ganadería. Cereales, y una pequeña cabaña
de ganado vacuno, ovino y porcino, principalmente. En la
actualidad se trabaja en la
concentración parcelaria de sus tierras, distribuidas hasta
ahora en
minifundios; que también se verán afectadas, en parte, por el Parque Natural
internacional de "Las Arribes " en la
parte española, aprobado
por Ley 5/2002, 11-4-2002, y en la portuguesa: "Douro Internacional" |
|
Busca
en este mapa el punto
correspondiente a La
Zarza y verás cuál es el mineral más importante de nuestro suelo.
|
|
Situados
en nuestro pueblo, es
obligada la visita a lugares tan cercanos
como
sorprendentes en los
pueblos circundantes: Aldeadávila, Masueco,
Mieza, Pereña, Vilvestre, Saucelle ... todos con
grandes atractivos
naturales
que
te sorprenderán y harán
volver para disfrutarlos de nuevo, en
distintas épocas del año, por su gran belleza.
|
|
Recientemente
(2001) se ha instalado
en la entrada del pueblo un cartel con
información turística del pueblo y su zona. |
|
|