Zarza  de  Pumareda                                          Historia

Datos, curiosidades, detalles y vicisitudes de nuestras  tierras  en  tiempos pasados. vitigudino


ELIGE  UNA  OPCIÓN

  1. LA  REPOBLACION  DEL  VALLE   DEL  DUERO
  2. EL  PARTIDO  COMARCAL  DE  LEDESMA
  3. EL  NOROESTE  SALMANTINO
 

LA  REPOBLACION  DEL  VALLE  DEL  DUERO

La repoblación del Valle del Duero: Los nombres de los pueblos (toponimia) de uno y otro lado del Duero (por ejemplo Pumareda, de los que existen en Asturias: Pomares, Pomareda, Pumares, etc.) junto a la existencia de nombres de lugar étnicos, del tipo de Gallegos (San Felices de los Gallegos) o Aragoneses , que permiten demostrar la emigración durante la Reconquista, comenzada en el Norte, con gentes "bajando hacia el Sur".

Hay un pueblo llamado Trabanca, en la provincia de Salamanca, otro en Lugo y un tercer Trabanca en el norte de Portugal; lo que permite deducir un origen gallego por parte de sus fundadores. Por la toponimia (nombres de los pueblos)  se aprecia el origen de gentes de los valles pirenaicos, burgaleses, riojanos, leoneses del norte, asturianos y gallegos que fundaron los pueblos del valle del Duero. 

En La Zarza han existido personas apellidadas Moronta, que al ser mujeres, poco a poco el apellido se extinguió.  Hay un pueblo Llamado Moronta y otro Guadramiro, que son formas de nombres personales que sólo consta en el área leonesa durante el siglo X (año 1000), por lo tanto, esos pueblos fueron creados por gentes procedentes de León durante una antigua fase de repoblación y desde luego anterior a la etapa de repoblación oficial y sistemática que comienza en el siglo XI.

Bouza significa "terreno comunal" y Villar "núcleo de población, centro de explotaciones agrarias". En el término de Ciudad Rodrigo hay 6 pueblos llamados así. El el término cercano a Ledesma hay 14 pueblos, por ejemplo Villarino, Villar de Peralonso, etc...estos nombres sólo existían en el léxico gallego-portugués y en el astur-leonés.

El apellido Calvo y Covo, o Cobo, se refiere a espacio deforestado y conquistado para ser cultivado. Calvo es frecuente en las lenguas más occidentales: leonés, gallego, asturiano y portugués.

El Valle del Duero, sobre todo en el sur, estaba muy poco poblado durante la Alta Edad Media. En el siglo X (año 1000) existían pequeños asentamientos cristianos en puntos próximos al Duero. En el año 939, después de la batalla de Simancas , se comienza a ir más hacia el Sur, y en esa época empiezan los cristianos a ocupar la ribera del Tormes, desplazando a los árabes. Alrededor del año 1000, Almanzor dirige numerosos ataques al valle del Duero, con el fin de frenar la expansión territorial cristiana. En el siglo XI (casi en el año 1200) con la crisis del Califato de Córdoba, la presencia de castellanos y leoneses en el sector sur de la cuenca del Duero, es cada vez más frecuente. Se constata en el año 924, en las incursiones de Abderramán III, tuvo que hacer frente en su vuelta de regreso, remontando el Duero, a pobladores del valle. ¿Quiénes eran estos pobladores de vanguardia?: Junto a la población cristiana, en algunos casos descendientes de quienes permanecieron en el territorio y en otros casos, resultado de inmigraciones, había preárabes y algunos grupos arabófonos de muy probable origen étnico bereber. Está muy claro que en el año 950, los cristianos, aprovechando la retirada de los musulmanes, estaban poblando el valle del Duero. En el caso salmantino es indudable que se trata preferentemente de emigrantes llegados de las cercanías de León; según consta en la Donación del año 953. Es evidente el interés de Reyes y Condes por la ocupación agraria de la zona fronteriza, por parte de muladíes, mozárabes y cristianos. Personajes importantes del círculo regio participan en la creación de aldeas a las que darían sus nombres; por ejemplo, Iusvado (hoy Juzbado). Hay que decir que no existió una frontera política entre los espacios de dominación cristiana y musulmana.

El estudio y fijación cartográfica de las campañas de Almanzor contra el Reino de León, son el método más adecuado para conocer los grados de ocupación cristiana en el valle del Duero.

En el año 977 Almanzor lleva a cabo expediciones militares contra la Comarca Salmantina de Baños de ledesma y todo el Valle del Tormes y también sus aledaños. Almanzor, en su lecho de muerte, se lamentaba de no haber despoblado los territorios que atacó.

Hay pueblecitos llamados Turra y Gajates que en árabe significan límites. Nombres del siglo X son Juzbado, Moronta, Guadramiro y Sando. Zafrón es un nombre mozárabe. Nombres celtas: Berroco, Bídola o Vídola, Saldeana.

Cambios trascendentales en el reinado de Alfonso VI (1072-1109). En esos años se colonizan los sectores más próximos al Duero. Gente proviniente de Avila, fundó Aldeadeavila o Aldeadávila. El rey Leonés Fernando II, tomó la decisión de repoblar y organizar las comarcas de Ledesma, Ciudad Rodrigo, etc...

Pobladores occidentales (gallegos, asturianos, portugueses y leoneses del norte) fundaron Almendra, Barceo o Berceo, Barceino, Breganciano, Cabeza de Framontano, San Felices de los Gallegos, Yecla, Trabanca, Villarino.

Los fundadores de Vilvestre procedían de Lara.  Riojanos fundaron Cipérez, Grandes y Sanchón. Corporario fue fundado por abulenses y segovianos. 

Las Arribes reinician la repoblación en el siglo XII, aunque en el siglo X existía un poblamiento, que debido a su escaso interés estratégico y a sus adversas condiciones naturales no sería reforzado hasta finales del siglo XII.

Pozos de Hinojo, se llamaba Pozos de Fenoio (está en el lugar llamado en 1107 Pozo de Almuzaher, árabe). Lumbrales en el siglo XII se llamaba Liminares.

Raimundo de Borgoña, por orden de su suegro Alfonso VI dirige las  tareas de repoblación de la provincia de Salamanca (poco después del año 1000).

Cipérez fue fundado por Ziti Petriz en 1085.

La inmensa mayoría de los repobladores fueron campesinos que se desplazaron hace el sur(desde Galicia, Asturias, norte de León) en la Reconquista, en busca de los beneficios de la guerra y atraídos por las garantías jurídicas personales, que en una situación de frontera y sin apenas población, reclamaba. Se estableció el poder feudal y la confiscación de una parte sustancial de los excedentes de la agricultura. Explotación económica y subordinación política (subordinación a los nobles o a los titulares de los señoríos): Feudalismo.

Ir al principio

EL  PARTIDO  COMARCAL  DE  LEDESMA

En el diccionario de Madoz, dentro del apartado de la provincia de Salamanca: ".... La fabricación de curtidos en Salamanca capital en 1850 prospera, también en Herguijuela de la Sierra, en Villavieja se sostiene y en la villa de Ledesma decae".

El gran partido judicial que era Ledesma hasta el siglo XVIII, se divide en dos en el siglo XIX: El de la Villa de Ledesma y el de Vitigudino.

Grandísimas extensiones de terrenos del gran partido judicial de la Villa de Ledesma eran propiedad de la Iglesia, del Duque de Alburquerque y de la Vizcondesa de Revilla de Barajas, llamada en Santo Domingo de Robledino "La Vizconda".

Ledesma estaba dividido en cinco RODAS. Había cinco:

1.- Roda del Campo (que englobaba entre otros pueblos la villa de Ledesma)

2.- Roda de Cipérez (que tenía entre otros pueblos a Peralejos)

3.- Roda de Carcirey (con Golpejas, Zafrón, etc...)

4.- Roda de Mieza (que tenía a Cabeza del Caballo, Cerezal, Robledino de Santo Domingo, La Zarza,     Fuentes de Masueco, Masueco...etc...)

5.- Roda de Villarino (Villarino, Almendra, Trabanca, La Zarza de Don Beltrán, etc.)

Vitigudino comienza a cobrar importancia en el siglo XIX ; hasta entonces era un "pueblito".

¿Por qué desapareció Robledino de Santo Domingo? ¿Por qué se comienza a poblar La Zarza de Pumareda hacia el año 1790? ...... De lo poco que aparece en papeles muy antiguos del Ayuntamiento se puede ver que alrededor de 1830 a Robledino se le llamaba "La otra Zarza".  Madoz,  en su Diccionario -1848-50-(ver apartado), describe a Robledino como un vencindario con cinco almas en el término de La Zarza. El motivo del traslado pudo ser el agua. Pudo ser una epidemia. O simplemente, decisión del dueño de la mayoría de esas tierras: El Vizconde de Revilla de Barajas, Don Eloy, hijo de "La Vizconda" o Vizcondesa.  

Ir al principio

EL  NOROESTE  SALMANTINO

El Noroeste Salmantino fue feudal hasta hace 200 años. Sus habitantes tenían que pagar los diezmos de sus cosechas, así como  derechos de "pontazgo"; pagar porque el ganado cruzara puentes de los ríos, entre otros al Duque de Alburquerque (1).

Desde antes del Descubrimiento de América (1492), en plena Reconquista, la familia ducal de Alburquerque "poseía" el noroeste salmantino: Se reunió en la misma persona los títulos de Duque de Alburquerque, Conde de Ledesma, Vizconde de Huelma, Marqués de Cuéllar y Marqués de Cadreira, etc..., como consecuencia de los sucesivos matrimonios de antepasados. Luego, estos títulos podían dividirse cuando el duque de turno tenía familia numerosa.

Otro "terrateniente" del Noroeste Salmantino fue la Iglesia. La Iglesia, y en última instancia el Vaticano, tenía numerosas fincas en la Comarca de Ledesma (Ledesma era un extensísimo territorio que abarcaba miles de hectáreas) Existía la Villa de Ledesma y el Territorio de Ledesma, cuando Vitigudino no estaba en el mapa.

En documentos de hace 200 años aparece en "La Zona de Ledesma", el Convento de Siega Verde (sospecho que sería el Convento de La Verde , a orillas del Duero). El propietario del convento y las   tierras de alrededor era la Iglesia.

(1) El actual Duque de Alburquerque es Joannes Osorio casado en segundas nupcias con Blanca Suelves Figueroa (ella desciende del Conde de Romanones y es sobrina de Natalia Figueroa, esposa de Raphael)

   Ir al principio


Volver