SALAMANCA, Julio 2003
        Dos manos y un puerto
        Un salmantino en silla de ruedas asciende el puerto
        de El Portillo, de 18 kilómetros, en algo menos de tres horas
        Texto de/M. Puertas. Fotografía de J. Truco.
        
          
            | 
               
                
              El
              salmantino Vicente Martín en compañía de la ciclista Dori
              Ruano.
              
               
             | 
          
          
            
               
              
              
               
             | 
          
          
            | 
               DATOS DE INTERÉS
              
               
             | 
          
          
            | 
               Nombre:Vicente
              Martín Calvo. 
               
              Edad: 36 años. 
               
              Profesión: Estudiante de Derecho. 
               
              Metas conseguidas: 
               
              Ha subido, con su silla de ruedas picos españoles
              tan conocidos e importantes como el Angliru y los Lagos de
              Covadonga en Asturias y, La Covatilla y la Peña de Francia
              en Salamanca. 
               
              Último logro 
               
              Vicente recorrió ayer los 18 kilómetros
              que separan las localidades de Las Mesetas (Cáceres) y La Alberca
              (Salamanca), entre las que se encuentra el puerto de El Portillo
              con altitud de1.240 metros y un 11% de desnivel.
              
               
             | 
          
          
            | 
                
              
               
             | 
          
          
            | 
               
              
              Apoyo
              a los discapacitados 
              
               
             | 
          
        
        PREFIERE no hablar de gesta, menos de hazaña.
        Tampoco de dar lecciones a nadie, «si acaso a mi mismo», dice, pero lo
        cierto es que no hay pendiente que se le resista desde que hace unos años
        decidió dedicar anualmente un día del verano a superar una meta más
        dura, si cabe, que las que ya tiene a diario en su vida.
        
        El protagonista de esta historia es Vicente Martín Calvo, un salmantino
        de 36 años, que lleva toda la vida en silla de ruedas a consecuencia de
        una de las variantes del denominado síndrome de los 'niños de
        cristal'.
        
        Si años atrás fueron el mítico Angliru (Asturias), La Covatilla
        (Salamanca), Los Lagos de Covadonga (Asturias) o la subida a la Peña de
        Francia (Salamanca), ayer quedó atrás en su particular carrera
        deportiva el recorrido de 18 kilómetros que hay entre la localidad de
        Las Mestas (Cáceres) y La Alberca (Salamanca), en medio del cual se
        encuentra el conocido puerto de El Portillo, de unos 12 kilómetros y
        1.240 metros de altitud, con rampas que llegan al 11% de desnivel.
        
        Apoyo incondicional 
        
        Poco antes de las once de la mañana, Martín Calvo, acompañado como es
        habitual de familiares y amigos, efectuó la salida.
        
        En esta ocasión, lo hizo escoltado por un gregario muy especial, la
        ciclista de la tierra y campeona del mundo Dori Ruano que, al igual que
        hiciera el año pasado el ex ciclista Lale Cubino en La Covatilla, se
        sumó a la iniciativa de Vicente, llegándole a proponer incluso el
        recorrido hace escasas semanas, cuando coincidieron en la tradicional
        gala del deporte salmantino.
        
        Vicente, aunque entrena habitualmente en otro extremo de la provincia
        charra, en Las Arribes del Duero, donde se encuentra su pueblo, Zarza de
        Pumareda, no sólo aceptó la propuesta de Dori Ruano, sino que como se
        pudo ver ayer la cumplió con éxito sobre el asfalto, fruto de su
        continuo afán de superación.
        
        El tesón de un deportista nato pudo un año más con un camino, al
        final del cual, Vicente se mostraba «hecho polvo».
        
        Con esta expresión, reconocía que en el último tramo de la subida y
        bajo un sol de justicia, lo pasó «bastante mal» hasta que logró
        alcanzar la cima.
        ©
        Copyright El Norte de Castilla