![]() |
LÁGRIMAS DE SAN LORENZO |
Entre
mediados de julio y mediados de agosto se produce el fenómeno astronómico
conocido por las Lágrimas de San Lorenzo, en honor al santo cuya
fiesta, como sabéis, es el 10 de agosto; por coincidir el mayor
número de estrellas en esta fecha. Sin embargo con el paso del
tiempo, los caprichos del santoral y calendario, han hecho que en la
actualidad el mejor momento de este acontecimiento sea el 12 de
agosto, San Aniceto, y por tanto podrían llamarse también las
Lágrimas de San Aniceto. Con todo el respeto a este santo, los
zarceños y San Lorenzo no permitiremos el cambio de denominación.
Cada agosto, los aficionados a observar el cielo nocturno pueden disfrutar de la lluvia de estrellas fugaces conocidas popularmente como Lágrimas de San Lorenzo o Perseidas, denominadas así por localizarse en la zona de la constelación de Perseo. LA ZARZA, MAGNÍFICO OBSERVATORIO
La Tierra
atraviesa la órbita del cometa Swift-Tuttle que va dejando una estela
de hielo y polvo. Surca la región central
de la elipse y atrae por la acción de la gravedad el abundante polvo
interplanetario. A su entrada en la atmósfera, la fricción del aire se encarga de incinerar el
material cósmico y convertir el firmamento en una platea de trazas
luminosas. Cuanto más oscuro y diáfano sea el lugar de observación,
alejado de ciudades, sin farolas ni luces de ningún tipo, más
brillante aparecerán esas trazas, que llamamos estrellas fugaces.
En La Zarza con alejarte solo un poquito del casco urbano la
observación y contemplación están aseguradas.
A lo largo del año visitan la tierra alrededor de 20 cometas de grandes dimensiones y cientos de estrellas menores, aunque pocas son tan espectaculares y abundantes como las Lágrimas de San Lorenzo.
|
|
Expo: ASTRONOMÍA |
|