| VARIABLES |
DATOS |
INDICADOR |
PUNTOS
FUERTES |
PUNTOS
DÉBILES |
| CARACTERÍSTICAS
GEOGRÁFICAS |
| 1.
Superficie
(KM2 ) |
| 2.
Núcleos de población |
| 3.
Km. a centro comarcal o subcomarcal |
| 4.
Ubicación geográfica en la comarca |
|
|
|
|
|
| POBLACIÓN |
| 1.
Habitantes 1999 |
| 2.
Densidad 1999 (hab./km2 ) |
| 3.
Crecimiento poblacional 1994-99 |
| 4.
Índice de Envejecimiento 1991 / Índice de
envej./99 |
|
| |
| 200 |
|
7.14 |
| -13.42% |
4.44
/ 9
|
|
|
. |
-
Escaso porcentaje de niños (5%)
- Acusado decrecimiento poblacional.
- Alto índice de envejeci- miento |
| ECONOMÍA |
| 1.
Paro registrado 1999 |
| 2.
Establecimientos comerciales 1999 |
| 3.
Empresas 1999 (no incluye establecim. com.) |
| 4.
Existencia de servicio de comidas / alojamientos |
|
|
|
|
|
| SANIDAD |
| 1.
Planificación sanitaria |
| 2.
Servicios (días de consulta, farmacia) |
|
|
|
-
Proximidad de centro de salud. |
|
| EDUCACIÓN |
| 1.
Existencia centros educativos (cabecera C.R.A) |
| 2.
Unidades creadas funcionando (Inf., Prim., ESO) |
|
|
|
|
-
Inexistencia de unidad escolar. |
| INFRAESTRUCTURAS |
| 1.
Red de abastecimiento (capacidad de los depósitos) |
| 2.
Depuración |
| 3.
Servicio de recogida de basuras |
| 4.
Pavimentación de vías públicas |
| 5.
Alumbrado público |
| 6.
Instalaciones deportivas |
| 7.
Inmuebles municipales |
|
| |
30.48
|
| 0 |
| 100 |
| 59.25 |
| 100 |
| 33.58 |
| 44.78 |
|
|
-Recogida
selectiva de RSU.
-Optimo alumbrado público. |
-
Poca capacidad de los depósitos.
|
| EXPLOTACIONES
MINERAS |
| 1.
Yacimientos |
| 2.
Tipo de minerales extraído |
| 3.
Indicios |
|
|
|
|
|
| MEDIOS
FÍSICOS, AGRICULTURA Y GANADERÍA |
| 1.
Altitud |
| 2.
Superficie productiva (Has) |
| 3.
Existencia de concentración parcelaría. |
| 4.
Superficie por propietario (Has) |
| 5.
Superficie por parcela. |
| 6.
Índice Agrícola %. |
| 7.
Índice cerealista % |
| 8.
Índice forrajero % |
| 9.
Índice leñoso % |
| 10.
Superficie forestal / reforestación |
| 11.
Índice ovino |
| 12.
Índice vacuno |
| 13.
Tamaño de explotaciones de ovino |
| 14.
Tamaño de explotaciones de vacuno |
| 15.
Porcino Nº de animales reproductores |
| 16.
Cunicultura (madres reproductoras) |
| 17.
Existencia de Entidades Asociativas |
|
|
| 701 |
| 2414 |
| proceso |
| 3.2 |
| 0.41 |
| 33.8 |
| 14.5 |
| 20.2 |
| 0.5 |
| 233
/ 0 |
| 130 |
| 9.5 |
| 121 |
| 9 |
| 12 |
| 0 |
| 0 |
|
|
| |
| |
| 2 |
| 0 |
| 0 |
| 3 |
| 1 |
| 1 |
| 0 |
| |
| 2 |
| 0 |
| 2 |
| 1 |
| 0 |
| 0 |
| 0 |
|
-
Buen índice agrícola.
- Buen índice ovino.
- Potencial cunicola: Proximidad al matadero de Aldeadávila.
|
-
Parcelas pequeñas
- Bajo índice vacuno. |
| DATOS
ECONÓMICOS |
| 1.
Líneas telefónicas por 1000 habitantes |
| 2.
Vehículos por 1000 habitantes |
| 3.
Superficie urbana (metros2 / habitante) |
| 4.
Edificadas % |
| 5.
Solares |
6.
Oficinas banc./ de C. ahorro/ de C. de crédito
(por 10000 h) |
| 7.
Nivel de renta per cápita 1 al 10 |
|
| |
| 316 |
| 321 |
|
6202 |
| 68.9 |
| 31.1 |
|
0
|
| 4 |
|
|
-
Potencial de expansión urbana. |
-
Dispersión de casco urbano. |
OBSERVACIONES
|
|
|
|
|